Podenco Ibicenco

Espectacular salto cazando del Podenco Ibicenco

Historia del Podenco Ibicenco

El Podenco Ibicenco, un antiguo perro de caza, se originó en el valle del Nilo hace miles de años. Llegó a España con la influencia de fenicios y árabes. Se asentó en las costas y en las islas Baleares, conservando su aspecto original. No se cruzó con otras razas, lo que mantuvo su apariencia única.

Con el tiempo, su presencia se extendió a otras regiones como Cataluña y Provenza. En Mallorca, Menorca y Formentera, se le conocía como «Ca Eivissenc». Hoy en día, la raza recibe diversos nombres, como Mallorquí y Xarnelo.

La historia del Podenco Ibicenco se remonta al 3.400 a.C., siendo una de las razas más antiguas documentadas. Su presencia en tumbas de faraones y museos confirma su antigüedad y relevancia histórica.

Características del Podenco Ibicenco


El Podenco Ibicenco, una raza de perro de caza española, presenta una morfología única y distintiva. En términos generales, los podencos españoles, ya sea de pelo liso, duro o largo, comparten una estructura galgoide, pero se diferencian de los lebreles en la posición de las orejas y en el sentido del olfato, que está altamente desarrollado.

Cabeza: La cabeza del Podenco Ibicenco se caracteriza por ser alargada y estrecha, adoptando la forma de un cono truncado cerca de la base. Aunque relativamente pequeño en comparación con el cuerpo, el cráneo debe tener la misma longitud que el morro. Sus orejas son erguidas y dirigidas hacia adelante, ubicadas a la altura de los ojos. Los ojos, oblicuos y de color ámbar, son pequeños, y los labios, estirados y de color carne.

Cuerpo: ligeramente más largo que alto, presenta una cruz pronunciada y una línea dorsal recta. La grupa es inclinada, los riñones son fuertes, y el tórax, profundo pero sin llegar a los codos. Las patas son rectas y bien anguladas, con extremidades inferiores que tienden al «pie de liebre» (largas y estrechas). Las uñas suelen ser fuertes y blancas, completando así la imagen distintiva de esta raza.

Podenco ibicenco marrón con manchas blancas

Cola: La cola está implantada baja, espigada, y su longitud debe permitirle llegar hasta la columna vertebral. Es grueso y se estrecha hacia la punta, llevándose en forma de hoz más o menos cerrada durante el movimiento.

Manto: El Podenco Ibicenco puede tener pelo liso, duro o largo, siempre en una textura lisa. El pelo duro es áspero y denso, mientras que el largo debe ser sedoso, brillante y de al menos 5 cm de longitud. El color preferente es blanco y rojo, aunque se aceptan variaciones monocolor en rojo o blanco. El color dorado se admite solo en casos excepcionales.

Tamaño: En cuanto al tamaño, los machos tienen una altura a la cruz de 66 a 72 cm, mientras que las hembras tienen una altura de 60 a 67 cm. Se aceptan medidas aproximadas siempre que mantengan proporciones proporcionadas y estéticas.

Cualidades del Podenco Ibicenco como perro de caza


El Podenco Ibicenco destaca en la caza, especialmente para la caza de conejos sin el uso de escopetas. Sus sentidos agudos, incluyendo un poderoso olfato y una vista aguda, le permiten levantar conejos con facilidad. En la caza en grupo, o jauría, demuestra astucia y rapidez al rodear el probable trayecto de la presa en un semicírculo.

Durante la caza, los podencos ibicencos muestran una táctica única: cuando uno de ellos levanta un conejo, los demás se posicionan estratégicamente, listos para acechar el paso de la presa. No ladran al captar el rastro, sino solo cuando han visualizado la pieza. Esta táctica se emplea tanto de día como de noche, incluso en áreas con mucha vegetación, gracias a la finura de su olfato y la preferencia por utilizar el olfato y el oído sobre la vista.

Además de la caza de conejos, el Podenco Ibicenco se utiliza para cazar liebres y presas de mayor tamaño, demostrando ser un buen cobrador. Al formar jaurías, se recomienda el uso de hembras y, como máximo, un macho, ya que los machos pueden volverse pendencieros y distraerse entre ellos en lugar de colaborar en la caza.

También tenemos en la Península Ibérica otras razas de podencos como el andaluz o el portugués.