Historia del Labrador Retriever
La historia del Labrador Retriever como raza de perro de caza tiene sus raíces en las costas de Terranova. Aunque algunos cazadores debaten si la raza proviene de la península del Labrador o de la isla de Terranova, la confusión surge porque la península del Labrador estaba bajo control de Terranova, que pertenecía a los ingleses. Los primeros Labradores eran negros y llevados a Inglaterra con un pelaje largo y denso.
La cría selectiva se empezó para mejorar las habilidades cinegéticas, especialmente en el cobro. Los criaderos se establecieron en el norte de Inglaterra y el sur de Escocia. En 1899, apareció un cachorro amarillo en una camada negra, marcando el inicio del reconocimiento de colores alternativos. Sin embargo, la aceptación total de colores como el amarillo, hígado o pardo tardo décadas.
El Labrador Retriever no se convirtió en una raza pura reconocida por el Kennel Club inglés hasta 1904. El Club de la raza se formó en 1916, y el Yellow Labrador Club en 1925. La fama del Labrador se consolidó en pruebas de campo a fines del siglo XIX, introducidas por el coronel Peter Hawker y el Conde de Malmesbury, con perros como Malmesbury Tramp, considerado una «raíz» del Labrador moderno.



Características del Labrador Retriever
El Labrador Retriever como perro de caza es robusto, musculoso y compacto, con un cráneo ancho, pecho amplio y tren posterior fuerte. Ágil y de buen carácter.
Cabeza: Posee un cráneo ancho y redondo. Su morro es de longitud igual al cráneo. Los ojos, de expresión inteligente, son medianos y de color marrón o avellana. Las orejas, de implantación alta, se caen junto a la cabeza.
Cuello: El cuello es fuerte y musculoso, uniendo una espalda inclinada con una superficie amplia.
Cuerpo: El tronco es compacto y cuadrado, con tórax amplio y profundo. Las costillas arqueadas y el lomo rectilíneo, complementan una estructura robusta.
Cola: La cola es gruesa en la raíz, adelgazandose hacia la punta. De longitud mediana, sin fleco, está cubierta de pelo corto, espeso y denso, con una apariencia redonda tipo nutria. Puede llevarse alegremente, sin rizarse sobre el lomo.
Manto: El pelo corto y denso del Labrador es resistente al agua. Los colores incluyen negro, dorado o hígado-chocolate. El dorado varía de claro a rojo zorro, permitiéndose pequeñas manchas blancas en el pecho.
Tamaño: Su altura ideal es de 56-57 cm en machos y 54-56 cm en hembras.

Cualidades del Labrador como perro de caza
El Labrador Retriever tiene un temperamento amigable y muy obediente, características ideales para la caza. Desde cachorro se adapta muy bien al adiestramiento. Su función principal es el cobro de presas heridas o muertas, tanto en tierra como en agua. Su búsqueda es veloz y meticulosa, garantizando que rara vez deje una presa en el terreno. Gracias a su pelaje denso y protector, el Labrador Retriever se enfrenta con valentía a la intemperie y puede nadar en aguas frías durante extensos periodos.
Inteligente y devoto, el Labrador Retriever demuestra una profunda conexión con su amo y una notable paciencia con los niños, convirtiéndolo en un compañero excepcional en actividades de caza y un miembro querido de la familia.

Diferencias y similitudes del Golden Retriever y el Labrador Retriever
Ambas razas fueron criadas específicamente para ser excelentes recuperadores de presas durante la caza. Su habilidad, temperamento amigable y lealtad los han convertido en compañeros muy apreciados tanto en el campo como en el hogar.
El Labrador Retriever y el Golden Retriever, aunque comparten algunas similitudes en su apariencia, tienen diferencias distintivas. Ambas razas poseen orejas caídas, patas palmeadas, colas largas y una afinidad por el agua. Sin embargo, se distinguen por sus pelajes y estructuras corporales. El pelaje del Golden Retriever es ondulado y más largo que el del Labrador, requiriendo un cuidado un poco más frecuente. Además, los Golden Retriever tienen hocicos más largos, mientras que los Labradores tienen cabezas más anchas y una constitución más musculosa.
En cuanto al tamaño y color, los Labradores son ligeramente más grandes que los Golden Retrievers. Ambos tienen diferentes colores. Los Labradores pueden ser amarillos, chocolates o negros, mientras que los Golden Retrievers se encuentran en tonos cálidos que van desde el amarillo hasta el rojo óxido.
En términos de temperamento y características, ambas razas son inteligentes y ansían complacer a sus dueños. Son amigables, juguetones y tienden a llevarse bien con niños y otras mascotas. Sin embargo, requieren mucha atención y ejercicio, ya que son perros enérgicos que necesitan espacio para correr y jugar. También son propensos a ciertos problemas de salud como displasia de cadera, displasia de codo. Es esencial proporcionarles una dieta equilibrada y suficiente ejercicio para mantenerlos saludables.