Historia del Grifón de Gascuña
¿Sabías que el Grifón Azul de Gascuña es un perro de caza que se considera un descendiente directo de los perros de San Huberto?. Su morfología y expresión lo vinculan a estos perros, y su coloración azulada se cree que proviene de una mutación en el manto de un sabueso de las Ardenas que vivía en Gascuña (región histórica del suroeste de Francia).En esta región, apreciaron mucho a estos perros por su habilidad para cazar liebres y su valentía en la caza del lobo. Así los aficionados franceses a los perros lo describen como el más noble, aristocrático e imponente de todos los perros de caza y acoso en el mundo, destacando su figura imponente.

Características del Grifón Azul de Gascuña
El pelaje del Grifón Azul de Gascuña presenta una combinación única de blanco y negro, creando un efecto visual de un suave tono azul pizarra.
Cabeza: La belleza de la raza se centra en la cabeza, con labios caídos, ojos hundidos y tristes, orejas largas y mirada confiada. El cráneo es abombado visto de frente. Tiene la trufa negra y ancha, hocico recto o ligeramente arqueado. Los ojos ovalados, expresivos y de color castaño oscuro. Orejas largas, implantadas bajas y torcidas.
Cuerpo: El tronco es cuadrado pero tiende a alargarse. Su tórax es muy desarrollado y tiene una línea dorsal fuerte. Las patas deben estar en aplomo y los pies ovalados, similares a los del lobo. La espalda pronunciada y corta, lomo musculoso y ligeramente arqueado, grupa ligeramente oblicua. El pecho bien desarrollado, costillas redondeadas, flancos abultados.
Cola: Implantada en la línea dorsal, gruesa, llevada en forma de hoz con pelo en forma de espiga en el margen inferior.
Manto: Pelaje grueso y denso, con manchas negras sobre un fondo blanco punteado de negro. Algunos ejemplares pueden tener el manto solo manchado de negro.
Extremidades: Los miembros anteriores fuertes y bien aplomados, hombros oblicuos y musculosos, antebrazos fuertes. Los miembros posteriores bien desarrollados, muslos musculosos, corvejones cercanos al suelo.
Movimiento: Suelto y vivo.
Piel: La piel es gruesa, de color negro o fuertemente veteada de manchas negras.
Tamaño: La altura a la cruz: Machos de 50 a 57 cm, hembras de 48 a 55 cm.

Cualidades del Grifón Azul de Gascuña como perro de caza
En el pasado, el Grifo Azul de Gascuña desempeñó un papel crucial como perro de caza. Era uno de los pilares en la formación de grandes rehalas, especialmente en la caza de lobos y otros animales de gran envergadura. Es un perro con una gran versatilidad. Destaca en la caza de liebres y demuestra habilidades excepcionales en monterías de jabalíes. Esta versatilidad ha ganado el aprecio de muchos aficionados a la caza.
Un atributo distintivo del Grifo Azul de Gascuña es su voz singular, característica de los sabuesos de gran montería. Esta peculiaridad vocal lo hace inconfundible en el terreno de caza. Su participación en diversas modalidades de caza y su capacidad para adaptarse a distintos tipos de presa han contribuido a su popularidad entre los cazadores a lo largo del tiempo.
Dentro del mundo de la caza, el Sabuesos de Baviera, el Sabueso Español y el Azul de Gascuña han conseguido formar grandes equipos entre ellos y los cazadores para la búsqueda conjunta de presas. Estos perros han desempeñado un papel indispensable en la caza a lo largo de los siglos, y su presencia sigue siendo vital en la tradición cinegética de sus respectivas regiones.