Fox Terrier

Historia del Fox Terrier de pelo duro

El Fox Terrier como raza de perros de caza se creó en Inglaterra. En principio fue utilizado por campesinos y cazadores furtivos en cacerías más modestas. Su destreza en la caza del zorro y otros animales de madriguera le valió gran reconocimiento, ganando popularidad en las cacerías a caballo en las cortes reales a lo largo de la historia.

Fue en el siglo XIX cuando la cría y selección del Fox Terrier comenzó a dar frutos notables. El estándar de la raza se estableció en 1876 después de la presentación de los primeros ejemplares en la exposición de Birmingham en 1862. En un principio, no se hizo distinción entre los ejemplares de pelo liso y duro, pero en 1873 se empezó a registrar en clases separadas.

Fox Terrier de color blanco con manchas negras y marrones. Destaca su característico pelo.
Fox terrier pelo de alambre

Apariencia del Fox Terrier

Cabeza: La cabeza se destaca por su longitud, con un cráneo plano y estrecho. Un stop poco pronunciado, ojos redondos y oscuros, y orejas en forma de «V» que se mantienen hacia adelante, nunca hacia los lados.

Cuerpo: El cuello es largo, musculoso, cónico y sin papada. El tórax es profundo pero no excesivamente ancho, la espalda es inclinada y larga, las extremidades anteriores son rectas, con metacarpos ligeramente inclinados, y los pies son compactos y redondos.

Cola: Implantada alta, generalmente acortada, se lleva alegremente y nunca se dirige hacia el dorso, siempre en movimiento.

Apariencia general: Como raza de caza destaca por ser una raza activa y alegre, de pequeño volumen con huesos fuertes y gran fortaleza física. Su estructura muestra un equilibrio perfecto, con proporciones armoniosas entre el cráneo, el hocico y la altura a la región de la cruz.

Comportamiento/Temperamento: Alerta, de movimientos rápidos, expresión vivaz y siempre a la expectativa. Amistoso, extrovertido e intrépido.

Talla y Peso: La altura a la cruz no debe exceder los 39 cm en machos; ligeramente menor en hembras. Peso ideal alrededor de 8,25 kg para machos y algo menos para hembras.

Fox Terrier cachorro de color blanco con manchas negras y marrones. Destaca su característico pelo.
Cachorro de Fox terrier

¿Cuantos tipos de Fox Terrier hay? Diferencias entre el Fox Terrier de pelo duro y el de pelo liso

Existen dos variantes dentro de la raza Fox Terrier. Cada una con características distintivas. El Fox Terrier de pelo liso se distingue por su pelaje largo, recto, liso, denso y firme al tacto. En su mayoría, presenta un color blanco con manchas negras o marrones. Por otro lado, la variedad de Fox Terrier de pelo duro exhibe un manto hirsuto, que no debe tener apariencia lanosa, con pelos rectos y ligeras ondulaciones permitidas. En esta variante, el color sigue siendo el mismo que en el Fox Terrier de pelo liso, predominando el blanco con manchas negras o marrones. Ambas variedades reflejan la elegancia y la vitalidad características de esta encantadora raza.

Fox Terrier de pelo liso. Color blanco con manchas marrones y negras en cuello y cabeza.

Cualidades como raza para caza

El Fox Terrier, es muy valorado por los cazadores en sus jornadas cinegéticas. Destaca por su tenacidad y coraje. Sobre todo destaca en el trabajo en la madriguera, donde levanta zorros y tejones. Su determinación y valentía se evidencia al enfrentarse a estos rivales, saliendo solo después de vencerlos. Aunque lamentablemente está perdiendo parte de sus habilidades cinegéticas al convertirse más en un perro de compañía. Pero sigue siendo utilizado en algunos países europeos para la caza de jabalíes, mostrando eficacia en el acoso y bloqueo. Su vivacidad, inteligencia y belleza lo hacen también un excelente perro de compañía.

Comparte muchas similitudes con el Jagdterrier en cuanto a sus habilidades de caza. Ambas razas son perros terrier tenaces, valientes, ágiles y con un olfato fino.