Braco Húngaro Vizsla: cazador versátil

Braco húngaro Vizsla, una de las razas de perros de caza más extendidas
Braco Húngaro Vizsla cazando

La historia del Braco Húngaro Vizsla

El Braco Húngaro Vizsla es una de las razas de perros de caza más antigua, y tiene sus orígenes en las tribus nómadas de Hungría, que se establecieron en la cuenca de los Cárpatos. Aunque hay evidencia de su existencia en documentos y representaciones desde el siglo XIV, su papel como perro de caza se hizo más relevante a partir del siglo XVIII.

En el siglo XIX, en Hungría, se llevaron a cabo concursos de perros de caza y muestra, donde los Bracos Húngaros Vizsla se destacaron por sus habilidades. La cría controlada de esta raza comenzó en 1920, y el Braco Húngaro de pelo corto fue oficialmente reconocido por la FCI en 1936.

En el braco húngaro, como en el resto de razas de perros de caza se empieza a adiestrar desde cachorro.
Cachorro de braco húngaro

Características del Braco Húngaro Vizsla

Comportamiento: El Braco Húngaro, también conocido como Vizsla, es una de las razas de perros de caza de tamaño mediano, con un comportamiento vivaz, amigable y equilibrado. Se entrena de manera fácil y muestra una notable disposición para la actividad. Sin embargo, los entrenamientos deben ser suaves y con buena mano, ya que de lo contrario puede dar lugar a comportamientos agresivos o tímidos.

Cabeza: La cabeza del Vizsla es elegante, con un cráneo moderadamente ancho y ligeramente abombado. El hocico no es puntiagudo, con una caña nasal recta. Los ojos son ovalados, de tamaño mediano y de color castaño. Las orejas están implantadas un poco hacia atrás y tienen forma de V redondeada.

Cuello: El cuello es de longitud media, musculoso y ligeramente arqueado.

Cuerpo: El cuerpo del Braco Húngaro es delgado y sin exceso de peso en general. Tiene una cruz marcada y musculosa, un lomo firme y recto, y una grupa ancha y musculosa. El pecho es amplio, con una marcada parte delantera y costillas ligeramente curvadas. La parte inferior es limpia y forma un arco elegante hacia atrás.

Cola: La cola está insertada un poco baja, fuerte en la raíz y se estrecha progresivamente. Puede ser acortada en un cuarto de su longitud en países donde no está prohibido. Si se deja intacta, alcanza el corvejón y se lleva recta o en forma de sable. En movimiento, se alza casi hasta la horizontal y está bien cubierta de pelo espeso.

Manto: El pelo del Vizsla es corto, denso y debe ser áspero al tacto. En la cabeza y las orejas es más fino y sedoso, y en la parte inferior de la cola puede ser un poco más largo. El Braco Húngaro de pelo duro, el pelo es tipo «alambre», pegado al cuerpo, denso e impermeable al agua.

Tamaño y Peso: La altura a la cruz para machos es de 58-64 cm y para hembras es de 54-60 cm. Se enfatiza que la simetría y el conjunto son más importantes que la altura medida en centímetros.

Braco húngaro Vizsla, raza de perros de caza tranquila pero efectiva
Braco húngaro Vizsla de muestra

Cualidades del Braco Húngaro Vizsla

El Braco Húngaro, también llamado Vizsla, es una de las razas de perros de caza mas versátiles, y se desenvuelve bien en terrenos planos, bosques y zonas de agua. Destaca por su agudo sentido del olfato, una clara muestra, habilidades destacadas para recuperar presas y la capacidad natural de rastrear en el agua. Este perro muestra adaptabilidad en terrenos desafiantes y tolera cambios climáticos. Es crucial que tenga una actitud positiva hacia la muestra y recuperación, así como hacia los disparos y la presa. Gracias a su temperamento tranquilo y capacidad de adaptación, el Vizsla también puede adaptarse a vivir en un piso.

Otros perros de muestra que comparten características similares son el Pointer, el Setter Inglés y el Springer Spaniel Inglés. Cada uno de estos perros destaca en habilidades de caza y muestra características específicas que los hacen idóneos para diversas situaciones de caza.